Nosotros

Brochure

Proyecto Abriendo Caminos

El proyecto consiste en una intervención integral en el colegio San Alberto de la comuna Estación Central de Santiago. Orientado a los niños, niñas y sus familias en condición migrante. Para ello se desarrollan actividades en dos principales áreas de acción relacionadas con el desarrollo de habilidades socio-afectivas para una adecuada inclusión social.

La primera área consiste en realizar talleres didácticos que permitan que los niños y niñas adquieran progresivamente herramientas lingüísticas para su adecuada comunicación y desenvolvimiento social. Se considera esencial en este sentido trabajar complementariamente talleres tanto para el logro de la apropiación idiomática, como también el fortalecimiento de habilidades sociales, como es la vinculación a través del juego y el apoyo emocional.

Como segunda acción, se busca con la implementación del proyecto que al finalizar la intervención los beneficiarios hayan adquiridos un repertorio pragmático fundamental del habla oral y escrita, junto a fortalecer su desarrollo emocional, generando nexos identitarios con su contexto, a través del conocimiento de diferentes lugares emblemáticos de la ciudad y que son representativos del patrimonio cultural del país.

 

En síntesis, el proyecto busca acompañar a una escuela en el proceso de inclusión de niños y niñas de nacionalidad haitiana cuya lengua materna no es el español. En la actualidad no existen políticas que se hagan cargo de esta situación y tanto padres como profesores y directivos manifiestan que existen muy pocas herramientas y directrices para poder desarrollar acciones para apoyar de manera efectiva este proceso de inclusión social. La migración puede ser un factor de riesgo para las familias y niños/as.

Equipo Abriendo Caminos

Misión

¿Qué hacemos para ser lo que queremos ser, en la actualidad?

Desarrollamos proyectos sociales, culturales y medioambientales, aportando soluciones creativas por medio del arte, la educación, la investigación, buscando ser un aporte a la equidad, la inclusión social, el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de nuestro país.

Visión

¿Qué queremos ser?

Contribuir significativamente a la inclusión social, el desarrollo sustentable, la generación de un ethos solidario y de buena convivencia entre los habitantes de nuestro país.

Valores

Solidaridad. Promovemos el desarrollo de un ethos solidario que reemplace en el estilo de vida de las personas al ethos individualista. Del vecino(a) solitario(a) al vecino(a) solidario(a)”.

Buen trato. Promovemos un estilo de relaciones basado en el respeto, el compartir, la compasión y la convivencia. Del competir al convivir”.

Inclusión social. Promovemos que todas las personas sin distinción puedan ejercer sus derechos y garantías, aprovechar sus habilidades y beneficiarse de las oportunidades que se encuentran en su entorno.

 

Desarrollo sostenible. Promovemos un desarrollo basado en las personas, el planeta, la prosperidad, la equidad y la paz. (Agenda 2030, ONU)

Scroll al inicio
Ir arriba